martes, 15 de octubre de 2013


QUIMICO BIOLOGO

Objetivo General:
Formar profesionales capaces de desempeñarse de manera eficaz, tanto a nivel individual como interdisciplinariamente, aplicando la información y formación científica, así como las habilidades y destrezas adquiridas, en los campos de la química, biología, física y matemáticas, aplicadas al campo de la Química Clínica.
Esto significa que el DCQB a través de sus egresados, tiene como función prioritaria formar personas comprometidas con el desarrollo de su comunidad para mejorarla en lo social, en lo económico, en lo político y de preferencia que sean competitivos internacionalmente en su área de conocimiento como se mencionó anteriormente. Asimismo, se incluye la generación del conocimiento y extensión relevantes para el desarrollo sostenible del país.
Objetivos Específicos:
  • Impulsar el interés y la formación de profesionales con los conocimientos en las ciencias químico biológicas que les permitan colaborar en proyectos de investigación y en la realización de trabajos académicos y profesionales en química clínica, que se realicen de manera particular, institucional pública o privada.
  • Propiciar en los estudiantes el autoaprendizaje, el trabajo en equipo y el convencimiento de utilizar los recursos naturales, preservando el medio ambiente.
  • Responder a la demanda social estatal y regional, de formar Químicos Biólogos Clínicos comprometidos con su profesión, dispuestos a colaborar en la resolución de problemas relacionados con su formación, guiados siempre por una ética profesional en beneficio de la sociedad.
  • Formar profesionales con alto sentido analítico, crítico y autocrítico que les permita planear, diseñar y dirigir sistemas de calidad para una mejora continua en su desempeño profesional, buscando siempre elevar la calidad de vida de la comunidad.
  • Fomentar el ejercicio de la promoción, difusión, vinculación y servicio social del Químico Biólogo Clínico.
  • Por el concepto relevancia estamos entendiendo toda aquella información ya sea cualitativa o cuantitativa que resalte e intensifique; la importancia y viabilidad de la propuesta del Proyecto Curricular. 

Cuáles habilidades profesionales desarrollaré?
Como egresado de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo adquirirás:
Conocimientos:
Tendrás una sólida formación básica en las áreas de química, farmacia y biología.
Obtendrás conocimientos en bioquímica, fisiología, farmacología, microbiología y tecnología farmacéutica, como asignaturas básicas durante la formación profesional, necesarias para resolver los problemas de la química de la vida, en todo lo relacionado con el diagnóstico y prevención de la enfermedad.
Adquirirás conocimientos teóricos-prácticos fundamentales, a través de una metodología científica para la identificación, resolución y prevención de problemas en el área profesional de las ciencias de la salud.
Serás de los primeros profesionistas en México, preocupados por reducir los problemas medioambientales generados por la producción química.
 
Habilidades:
Realizarás análisis cualitativos y cuantitativos, químicos, físicos, fisicoquímicos, biológicos, microbiológicos, bioquímicos e inmunológicos de los medicamentos y de muestras biológicas.
Resolverás los problemas de la química de la vida, en todo lo relacionado con el diagnóstico y prevención de la enfermedad.
Desarrollarás nuevas metodologías para la realización de análisis bioquímico-clínicos.
Participarás en la producción y control tanto de medicamentos como de productos biológicos.
Desarrollarás nuevas formulaciones con compuestos químicos de interés farmacéutico.
Adecuarás, adaptarás y optimizarás las formulaciones de medicamentos ya conocidos.
Administrarás industrias y laboratorios de su área de trabajo.
Aplicarás el proceso de investigación científica para el análisis de su práctica profesional.



Actitudes:
Interés por el trabajo en equipo.
Entusiasmo profesional.
Serás creativo e innovador, disciplinado y dinámico.
Ejercerás tu actividad profesional dentro de un marco de responsabilidad, honestidad, profesionalismo y alto sentido ético.
Tratarás con respeto y calidad humana a los individuos y a la comunidad.
Desarrollarás la capacidad de trabajar inter y multidisciplinariamente.
Interés en las fuentes de información bibliográfica que le permitan mantenerse actualizado y le ayuden a resolver problemas relacionados con su profesión.
Ejercerás la profesión con alto sentido de responsabilidad moral y ética profesional.

¿Donde trabajaré?
Entre los campos de acción del Químico Farmacéutico Biólogo destacan los siguientes ámbitos:
Industrias farmacéuticas, agroquímica, fermentación, química en general, biotecnológica, cosmetología y alimentos; en las cuales podrás desarrollar actividades como determinaciones analíticas, control de calidad, investigación, desarrollo y producción así como asesoría profesional, etc.
En organismos federales y estatales, en los cuales analizan, monitorean, controlan, verifican, registran y vigilan todo lo relacionado con cada una de ellas, para que se cumplan las normas establecidas.
En los centros hospitalarios y de salud, públicos y privados; en el diagnóstico de laboratorio clínico, dispensación de medicamentos, atención farmacéutica, programas de farmacovigilancia, etc.
Investigación y docencia.
Asesoría a establecimientos de su especialidad.
Empresario independiente en áreas del ejercicio profesional para brindar apoyo al sector público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario